|
EL
NACIMIENTO |
El Club Deportivo
Palencia se constituyó como tal en marzo de 1929 y
celebró el primer encuentro de su dilatada historia ante
la Cultural Leonesa. El encuentro, en el que los
palentinos vestían camiseta morada y pantalón negro, se
saldó con victoria para los leoneses (1-2) en las Eras
del Monedero. Chano fue el encargado de anotar el primer
gol del Palencia.
Durante los primeros años del club, los morados
militaron en las ligas regionales y se dedicaron a
consolidar su estructura. Poco a poco se fueron haciendo
con un potencial importante y con un nombre en el
panorama futbolístico castellano y leonés, hasta que en
la temporada 1942/1943 ganaron el título regional y
consiguieron el ascenso a la Tercera División, con
Federico Baeza Torrecilla en la presidencia y Ricardo
Calleja en el banquillo.
El primer encuentro oficial en La Balastera se disputó
el 26 de septiembre de 1943, con la denominación de CD
Fábrica de Armas Palencia y ante la Orensana. Los
morados se impusieron claramente por 4-0 y Alcalde fue
el encargado de conseguir el primer gol en La Balastera.
El equipo, con continuos cambios de presidente y de
entrenador, se mantuvo en la Tercera División hasta que
en la temporada 1950/1951 la Federación decreta su
descenso por motivos económicos. |
|
EL
REGRESO A TERCERA |
Tras tres años en las
ligas regionales y locales con la denominación de
Atlético de Palencia, en la temporada 1953/1954 se gana
el ascenso a la Tercera División con Cándido Guantes
como presidente. Los morados volvían a la competición y
lograban asentarse durante diez temporadas. En ese
periodo se produjo, concretamente en la temporada
1960/1961, la fusión con el Castilla y un nuevo cambio
de denominación. El club pasaba a llamarse Palencia Club
de Fútbol.
En la temporada siguiente se consigue la clasificación
para la liguilla de ascenso a la Segunda División B,
aunque el Badalona fue mejor en un encuentro polémica
por las acusaciones de la venta del partido. El club
quedó muy tocado y en la temporada 1963/1964 volvía a
desaparecer después de que los jugadores decidieran no
acudir a disputar un partido a Ponferrada. Cuatro años
estuvo sin actividad el conjunto morado. |
|
LA
RESURRECCIÓN |
En la temporada
1968/1968 comenzó la primera etapa de Bonifacil Aguayo
en la presidencia del club. Aguayo fue el principal
protagonista de la resurrección del club, que vuelve a
participar en la competición regional inicialmente con
el nombre de Otero de Palencia, aunque poco más tarde
vuelve a adoptar la denominación Palencia CF. Aquel año
el equipo se mostró muy superior en la liga regular y
consiguió el ascenso a la Tercera División tras superar
en la promoción al Zamora, concretamente el 22 de junio
de 1969.
Dos años después, en la temporada 1970/1971, juega la
promoción de ascenso a Segunda División ante el Oviedo.
El equipo fue mejor en la eliminatoria, pero la
providencial actuación de Mariano García Remón bajo los
palos fue suficiente para evitar el que hubiera sido el
ascenso a la División de Plata,
A partir de ese instante el equipo atraviesa una larga
época en los puestos medios de la Tercera División,
cuarta categoría del fútbol nacional después de la
creación de la Segunda División B por parte de la Real
Federación Española de Fútbol. No fue hasta la temporada
1976/1977 cuando el equipo consiguió ascender de nuevo a
la Segunda División B tras vencer al Irún (1-0). |
|
UNA
RACHA HISTÓRICA |
Bonifacio Aguayo
volvió a la presidencia del club en la temporada
1977/1978, la del regreso a la Segunda División B, e
ilusionó de nuevo a la afición con la contratación de
Paco Gento como entrenador. La primera temporada de ‘La
Galerna del Cantábrico’ en el Palencia fue más bien
irregular, pero el año siguiente se consiguió completar
una racha histórica: el ascenso a la Segunda División en
la temporada 1978/1979. La Balastera fue testigo del
mayor éxito del club morado, que derrotó al Pontevedra
el 17 de julio de 1979 con un gol de Teixedó de penalti.
Justo un día antes se había conmemorado el cincuenta
aniversario del primer encuentro disputado por el
Palencia, club que en tan solo tres temporadas había
pasado de la Tercera a la Segunda División.
El equipo se mantuvo dos años en la categoría de plata,
hasta que en la temporada 180/1981 se consumó el
descenso a la Segunda División B. Afortunadamente, tan
solo un año después se lograba retornar a la Segunda
División con una victoria ante el Zamora, concretamente
el 16 de mayo de 1982. Miguel Ángel Montes ocupaba el
banquillo y una Junta Gestora, la presidencia.
La temporada 1982/1983 supuso el inicio de la segunda, y
hasta ahora única, etapa del Palencia en la Segunda
División. Luis Costa era el entrenador de un equipo que
cuajó la mejor temporada de la historia morada. El
equipo estuvo a punto de ascender a la máxima categoría
del fútbol nacional, pero el dulce momento deportivo
contrastaba con una delicada situación económica que
influyó para que no se consumara la hazaña. Aquella
temporada se recuerda con cariño por los aficionados del
Palencia.
El equipo logró mantenerse en Segunda una temporada más.
En la 1984/1985 se retornaba a la Segunda División B, en
la que los morados permanecieron otros dos años hasta
que el equipo desapareció el 2 de agosto de 1986 a causa
de los graves problemas económicos. De nuevo los asuntos
financieros se cruzaban en la historia morada y
obligaban a empezar de cero. |
|
VUELTA A EMPEZAR |
El equipo empezó su
nueva andadura en la temporada 1986/1987 bajo el nombre
de Cristo Atlético y con Juan Abad Mayordomo en la
presidencia y Mariano García en el banquillo. El equipo
jugó en la Tercera División hasta la temporada
1989/1990, en la que se logró el ascenso a la Segunda
División B de la mano de la segunda etapa en el club de
Mariano García. Durante ese periodo en la Tercera
División el equipo tomó el nombre de Club de Fútbol
Palencia. El ascenso se materializó el 27 de mayo de
1990 en Ponferrada.
El equipo encadenó una racha de seis temporadas en la
Segunda División B. La mejor de todas ellas fue la
1992/1993, en la que se alcanzó la liguilla de ascenso a
categoría de plata del fútbol español. El club no pudo
lograr el objetivo y quedó tercero en un grupo en el que
militaban también Leganés, Elche y Jerez.
En la temporada 1995/1996, marcada por la inestabilidad
en un banquillo que llegó a albergar hasta cinco
entrenadores, se produjo un nuevo descenso a la Tercera
División. |
|
OTRA VEZ EN SEGUNDA B |
El CF Palencia inició
entonces una andadura de siete temporadas en la Tercera
División. El club fue dos veces campeón de grupo y en
cuatro ocasiones disputó la liguilla de ascenso. Sin
embargo, se resistía el regreso a la Segunda División B.
Por fin, el 22 de junio de 2003 se derrotaba al
Navalcarnero (2-0) en La Balastera y se conseguía el
ascenso a la Segunda División B, categoría en la que
milita el Club de Fútbol Palencia en la actualidad con
la intención de rememorar los años dorados de su
historia y regresar a la Segunda División. |
|
|